El
hombre, en todas las épocas, ha tenido necesidad de cambio y al mismo tiempo,
miedo al cambio. Esta contradicción es manifiesta en la civilización industrial
que preconizó la utilización despiadada del medio natural, y que ahora muestra
una inquietud creciente ante la pérdida de la diversidad biológica.
Los factores directos que impactan y amenazan a la
biodiversidad son cuatro:
- · Destrucción, deterioro y fragmentación de hábitats generado por la agricultura, ganadería, construcción de presas, desarrollo urbano, carreteras, gaseoductos, oleoductos, etc.;
- · Sobreexplotación directa legal e ilegal (como tráfico ilegal de especies y la caza) e indirecta (como la pesca incidental);
- · Introducción de especies exóticas (voluntaria y accidentalmente). Estas especies compiten, depredan, transmiten enfermedades, modifican los hábitats afectando a las especies nativas y;
- · Contaminación generada por el uso de combustibles fósiles y de agroquímicos. Actualmente el cambio climático, generado por la contaminación, es una de las principales amenazas para las especies de flora y fauna.
Todos estos factores se deben a las actividades humanas y sus
causas subyacentes son sociales, económicas y políticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario