La pérdida de biodiversidad tiene otros efectos negativos sobre varios aspectos del bienestar humano, como son:
· La seguridad alimentaria: la existencia de biodiversidad constituye con frecuencia una red de seguridad que incrementa la seguridad alimentaria y la capacidad de adaptación de algunas comunidades locales a perturbaciones externas, tanto económicas como ecológicas.
· La vulnerabilidad ante desastres naturales: a causa de la pérdida de manglares y arrecifes de coral, las comunidades costeras han sufrido cada vez más inundaciones graves
· La seguridad energética: la leña proporciona más de la mitad de la energía utilizada en los países en desarrollo.
· El acceso al agua limpia: la pérdida continua de bosque y la destrucción de las cuencas hidrológicas reduce la calidad y la cantidad de agua disponible para uso doméstico y agrícola.
· Las materias primas: la biodiversidad proporciona diversos productos, como plantas y animales, que las personas necesitan para obtener ingresos y asegurarse un sustento sostenible.
· La salud del hombre: llevar una dieta equilibrada depende de la disponibilidad de una amplia variedad de alimentos, lo que, a su vez, depende de la conservación de la biodiversidad. Además, una mayor diversidad de la flora y fauna podría frenar la propagación al hombre de muchos agentes patógenos procedentes de la vida silvestre
· Las relaciones sociales: culturas atribuyen valores espirituales, estéticos, recreativos y religiosos a los ecosistemas o a sus componentes. La pérdida de dichos componentes, o su deterioro, puede perjudicar a las relaciones sociales, ya sea por que se reduce el valor vinculante de la experiencia compartida o por el rencor hacia los grupos que sacan provecho de dicho deterioro; y
· La libertad de elección: la pérdida de biodiversidad que en ocasiones es irreversible, suele traducirse en menos opciones entre las que elegir.
No hay comentarios:
Publicar un comentario